Es endémico del sistema lacustre del valle de Mexico y ha tenido una gran influencia en la cultura mexicana . Se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la sobreexplotación (para alimento, medicina y mascota) y por la contaminación de las aguas en las que vive. Mide alrededor de 25 cm de longitud total, siendo raros los ejemplares que miden más de 30 cm. El ajolote tiene la apariencia de un renacuajo gigante con patas y cola; se caracteriza por tener tres pares de branquias , las cuales salen desde la base de su cabeza y van hacia atrás; ojos pequeños; piel lisa; y patas cuyos dedos son finos y puntiagudos, pero que no desarrollan uñas. La coloración del ajolote es muy variable; en estado silvestre la mayoría son de color café oscuro con el dorso negro, el vientre más claro, y manchas oscuras débiles y poco visibles en flancos y dorso. Pero también puede presentar patrones de coloración diferentes, especialmente en cautiverio: gris, café, ...
La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, aproximadamente q uedan 97 ejemplares de vaquita marina por lo que se han puesto en marcha medidas de conservación. La vaquita marina se considera en el más alto riesgo de extinción de 129 especies de mamíferos marinos, por los distintos motivos: Las redes de enmalle causan alrededor de 39 muertes de vaquitas marinas al año. Las alteraciones y contaminación del hábitat. El hábitat es pequeño y el suministro de alimento en el ambiente marino es afectado por la calidad y el nivel de nutrientes. Habita en aguas mexicanas en la reserva de la biósfera del alto golfo de California. Vi ven en lagos turbios, porque poseen un alto contenido de nutrientes,que ayudan a atraer pequeños peces, calamares y crustáceos que les sirven de alimento y poco profundos a lo largo de la costa. Ellas rara vez nadan a más de 30 metros de profundidad. La vaquita marina es uno de los cetáceo...
Su distribución abarca los dos tercios del norte de la isla norte de nueva Zelanda, con casi 35.000 restantes, es el kiwi más común. pero de todas las especies es el mas amenazad, no llega ser tan preocupante como otras especies de las que ya hemos hablado El Kiwi tiene una gran facilidad para adaptarse a cual quier medio pero esto no quiere decir que de igual el habitad donde vive originalmente ya que su conservación es importante para mantener esta especie. Esta especie no tiene alas propiamente dicho sino que son muy pequeñas y las esconde el plumaje. Las hembras miden aproximadamente 40 cm y pesan cerca de 2,8 kg; los machos pesan cerca de 2,2 kg. El kiwi marrón de la Isla del Norte ha demostrado una resistencia notable: se adapta a una gran variedad de hábitats, incluso bosques no-nativos y algunos campos. El plumaje es rojo y marrón entreverado y puntiagudo. La hembra generalmente pone dos huevos, los cua...
Comentarios
Publicar un comentario